Un problema que me superó: electro Spirit

Cables, fusibles, conexiones, lamparas, instrumentos, etc...

Moderadores: reyleon, gatul

Reglas del Foro
1)No están permitidos los títulos escritos totalmente en Mayúsculas
2)Los títulos deben ser descriptivos del problema, títulos como "ayuda", "urgente", etc.. no están permitidos.
3)No están permitidos los mensajes escritos totalmente en Mayúsculas
4)Usar el buscador antes de postear, para evitar la creación de topics similares.
Los post que no cumplan con estas reglas, serán borrados sin aviso.
LT_Nach
Mensajes: 3227
Registrado: Jue, 06 Feb 2014, 19:46
Nombre: Nach

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor LT_Nach » Mié, 04 Abr 2018, 22:53

Convengamos que siempre va a ser mas económico y fácil probar el electro antes que cambiar todo el módulo....

Avatar de Usuario
reyleon
Mensajes: 14865
Registrado: Dom, 22 Mar 2009, 11:56
Nombre: Gabriel
Ubicación: Villa Urquiza, Cap. Fed.

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor reyleon » Jue, 05 Abr 2018, 11:25

A veces la gente no entiende, o es holgazana, o las dos cosas. Vean este problema bastante común que describo en los Spirit:

El dueño te dice: "me llama la atención porque veo que la aguja se paaaasa de 1/2 escala, pero el electro funciona".

Esa es una falla relativamente común que haga, independientemente de los kilómetros. He visto fallar así a uno con 17.000 kms, virgen de fábrica, jamás manoseado.

Cuando pasa eso, hay que poner cocodrilos en los cables y medir el voltaje directamente en los cables del electroventilador. El Spirit -a diferencia de lo que mucha gente dice- no tiene dos velocidades de electro, tiene una sola, encendido o apagado. Y encima te aclaran: "yo a veces escucho que gira más rápido o más lento, por eso digo que tiene dos velocidades", siendo que la velocidad de giro está directamente relacionada al voltaje que recibe el electro. Con el motor en marcha, en ralentí tenemos 13,5 v aprox, que al apagarlo cae a 12v inmediatamente, con lo cual (si el electro estaba girando) es perfectamente normal que disminuya sensiblemente la velocidad de giro. Sigamos.

En funcionamiento, el electro siempre va a recibir el voltaje de batería, a lo sumo 0,2v menos. SI el motor recalienta, el electro recibe 13,3v y gira, el problema es que a pesar de recibir 13,3v gira más despacio de lo que debería. Vean si golpeándolo mientras está en funcionamiento se escucha girar más rápido.

Desde luego, un problema así puede ser por culpa determostato trabado, u otras causas, pero eso es más fácil de diagnosticar.

Si por caso, el electro gira, pero en marcha recibe un voltaje -digamos- de 11v, ahí si estamos frente a un problema eléctrico, y antes de deshauciar al electro debemos asegurarnos de que solucionar dicho problema y que reciba el mismo voltaje de batería.

Saludos... Gabriel...
La clínica del Corsa: no dejes de chusmear mis promociones para tu Corsa! :arrow: ver acá

LT_Nach
Mensajes: 3227
Registrado: Jue, 06 Feb 2014, 19:46
Nombre: Nach

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor LT_Nach » Jue, 05 Abr 2018, 12:11

Gaby es que lo escuchás, no te vas a poner a medir/contar las rpm del electro. Y se nota la diferencia en rotación cuando ponés el aire con el auto en marcha y parado (o sea sin circular).

No solo existe la posibilidad de "on/off", 12v o 0v, podés regularlo de otras maneras mas "electrónicas" como se explica a continuaciíon:
PWM es cuando a una onda cuadrada se le deja una frecuencia fija, pero se le varía el tiempo que la señal permanece positiva o a GND (0v, o tierra).

Por ejemplo, esto se puede ver en la siguiente imagen que me choreé por ahí:

Imagen

Como se puede ver, cuanto mas tiempo esté positiva la señal, la lamparita va a estar encendida por mas tiempo, por lo que se puede graduar el brillo en pasos muy finos.

La frecuencia es la cantidad de ciclos que hace la señal en 1 segundo (1 ciclo por segundo es 1 Hz). Un ciclo es el tiempo que pasa entre 2 puntos iguales de la señal, como por ejemplo el tiempo que tarda entre un flanco ascendente y el siguiente. Por ejemplo: si cada ciclo dura 0,5 segundos, hay 2 ciclos por segundo (Hz) de frecuencia.

Supongo que lo habrán usado para el electro del classic, para poder tener 2 velocidades de una forma barata.

Si conectado a 12v el electro funciona, lo lógico sería pensar que el modulo está mandando cualquier cosa. Tal vez mida como 12v con un tester, pero la mayoría están hechos para medir corriente continua o senoidal, así que puede ser que no vean exactamente lo que está pasando, tal vez hay 12v por un tiempo muy corto como para que el electro funcione (necesitarían un osciloscopio para poder ver la señal de forma similar a como se ve en la imagen de arriba). Tambien es posible que sin nada conectado, el modulo le puede mandar 12v, pero al conectarle el electro esos 12v desaparezcan, o caigan mucho, ya sea porque la parte de potencia del modulo está mal, o porque haya alguna otra resistencia en el camino hasta el electro (ni idea que hay, lo lógico sería que no hubiera mucho).
Y acá: viewtopic.php?f=92&t=65371&p=542630&hil ... os#p542630

También acá:

http://www.corsa-club.com.ar/foro/viewt ... 56#p585456


Sobre los casos en que el electro no llegue a enfríar, puede ser falla en este mismo, su módulo o en el termostato, bien fácil de diagnoticar.

Saludos

Avatar de Usuario
le_blat
Mensajes: 1392
Registrado: Dom, 17 Oct 2010, 15:37
Nombre: Le Blat

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor le_blat » Jue, 05 Abr 2018, 23:01

Ojo, hay otros factores que hacen subir la temperatura. Me pasaron 2 ejemplos. Radiador del aire lleno de bichos. Sube mal la temperatura. Otra, la que me paso esta semana, se ve que el tiempo vencio una abrazadera de las de fabrica. La intercambie con otras y falla en donde la ponga. Ojala consiga una igual, mientras puse una a tornillo.

Con respecto al pwm, hay osciloscopios para android. Solo hay que construir un adaptador. Seria cuestion de probar... Como me interesa y sirve, vere la manera de hacer uno.
Nuevos horizontes!

Avatar de Usuario
fsr
Mensajes: 738
Registrado: Mar, 01 Ene 2013, 12:42
Nombre: Fernando
Ubicación: Hurlingham

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor fsr » Dom, 08 Abr 2018, 23:33

Pero me ha tocado atender Spirits con el electro agarrotado mal, electro nuevo y listo, el Mapec no se jodió en lo más mínimo... repito por enésima vez, de electrónica se entre poco y nada.

Saludos... Gabriel...
Sinceramente, al lado de cualquiera que haya hecho los 3 años en la vieja Leicester, se lo basico. Soy mas hobbista que nada y dedicado al audio. Pero si algo estoy seguro es que un transistor al manejar potencia siempre genera temperatura. Si esta es muy elevada, se protege y corta. A veces se quema, salvando otros componentes. Otras solo corta y se resetean con tiempo o algun jumper/switch. Lo mismo ante un corto o sobrevoltajes. Los disipadores que deben tener deben estar al limite pero controlados. La joda es que si por pootas casualidades se afloja el disipador o la pasta termica se reseca, el calor no se disipa bien y salta a protegerse.

En lo ideal es como vos lo planteas. Se caga el electro, se lleva a servicio tecnico y se cambia. El mapec sigue su vida. En GM latinoamerica es una loteria...
Ah, pero hay un detalle en cuanto al PWM y que hace que los transistores calienten muy poco: la temperatura que levanta el transistor depende de la potencia que disipa el transistor. La potencia es la diferencia de voltaje medida sobre el transistor multiplicada por la corriente que pasa por el transistor. Pero en PWN el transistor trabaja todo el tiempo o bien en corte o en saturación, que vendría siendo casi como un switch abierto o cerrado respectivamente. En el primer caso, la corriente es casi nula y todo el voltaje cae sobre el transistor, o sea que la potencia disipada por el transistor es muy baja. En el segundo caso, la corriente será la que consuma el electro (o sea: una guasada), pero cae poquísima tensión sobre el transistor, o sea que la potencia disipada por el transistor también va a ser baja.

Igual si gabriel probó con un 2do módulo, no sería el problema. Pero probó el electro directo a 12v y también andaba. La unica que queda, es que sea algo en el cableado. Habían mencionado que tiene una resistencia por ahí el cable? Tal vez la resistencia está medio jodida, o había alguna conexión medio floja, o algo así. Es la única que se me ocurre.

Avatar de Usuario
luca77s
Mensajes: 39
Registrado: Sab, 23 Jun 2012, 01:51
Nombre: Lucas

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor luca77s » Vie, 30 Nov 2018, 00:03

Una risa, ahora con el a/a encendido todo el día, me empezó a fallar el electro. Me dí cuenta que era el conector (la ficha) que se iba derritiendo y hacía mal contacto. Compro nueva y la cambio. Ahora la aguja de la Tº baja como si nada. Evidentemente, hay una electrónica acá que no la comprendo.
Cuanto más conozco a los autos :enforcer: , más quiero a mi AMI8 :smt049

LT_Nach
Mensajes: 3227
Registrado: Jue, 06 Feb 2014, 19:46
Nombre: Nach

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor LT_Nach » Vie, 30 Nov 2018, 12:29

Una risa, ahora con el a/a encendido todo el día, me empezó a fallar el electro. Me dí cuenta que era el conector (la ficha) que se iba derritiendo y hacía mal contacto. Compro nueva y la cambio. Ahora la aguja de la Tº baja como si nada. Evidentemente, hay una electrónica acá que no la comprendo.
En tu caso no es tan complicado, por exceso de consumo en el tiempo (por el aa funciona a máxima velocidad) y ficha subdimensionada o de mala calidad.... "se cocinó". Mala calidad o mala ingeniería por ahorrarse $2 por auto (que bien podrían haberlos recargado sobre el precio de lista) sobre algo que como venía, funcionaba bien. [-X

Avatar de Usuario
fsr
Mensajes: 738
Registrado: Mar, 01 Ene 2013, 12:42
Nombre: Fernando
Ubicación: Hurlingham

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor fsr » Mié, 05 Dic 2018, 17:35

Y... mirá el fusible del electro es como de 30A. Las fichas de fábrica parecen buenas, pero imaginate que si cambiaste el electro, un lado de la ficha ya no es de fabrica. Si no hace buen contacto, la ficha se va a calentar para el joraca, y además ya no va a pasar tanta corriente por el electro, que entonces va a andar mas lento.

lt1967
Mensajes: 8
Registrado: Lun, 27 Sep 2010, 14:23

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor lt1967 » Jue, 27 Dic 2018, 09:33

Hola.
Ojo... Con el tester (depende del tipo de multimetro) medis tensión, no medis corriente.
Saludos

cdp1905
Mensajes: 65
Registrado: Dom, 21 Dic 2014, 22:37
Nombre: pablo

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor cdp1905 » Mar, 31 Dic 2019, 12:39

Post eliminado por no respetar las Reglas del Foro y de la sección.

patbol81
Mensajes: 1
Registrado: Sab, 17 Ago 2013, 11:56
Nombre: Patricio

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor patbol81 » Jue, 02 Ene 2020, 20:44

Ese módulo parece ser demasiaaaaaaaado durable, vamo' a ser sinceros, yo hasta ahora sipe de una sola persona que a ciencia cierta se le haya jodido. Y la falla era (lo vi con mis propios ojos) el electro encendía y apagaba cada 5 segundos. 5 segundos encendía, 5 apagaba. Módulo nuevo y listo. Sacando ese jamás supe de ningún otro que falle.

Saludos... Gabriel...

Me está pasando esto.... Me cambiaron el electro porque estaba detonado, anduvo bien un par de días, pero ahora prende y apaga cada 3 segundos.... Tengo que cambiar el módulo? Eso me afecta algo más, tipo la llave o algo así? Gracias....

techne
Mensajes: 1
Registrado: Vie, 04 Dic 2020, 10:59
Nombre: Roberto

Re: Un problema que me superó: electro Spirit

Mensajepor techne » Vie, 04 Dic 2020, 11:16

Hola a todos, soy nuevo en este foro y agradezco ser incluido .
Mi problema con el electro del spirit ( arranca a máxima velocidad y para cada 5 segundos aprox. ) emprezó cuando me quedé sin bateria , vinieron a darme arranque varias veces . y a partir de ahí empezó el problema . Ya probé con desconectar la bateria un rato y no dió resultado . el auto tiene 50000 kms y controla perfectamente la temperatura . Con el aire encendido hace exactamente lo mismo . Sospecho que pueda ser un modo de emergencia o algo por el estilo que tenga la programación del MAPEC que se active al caer mucho la tensión de bateria lo que ocasionaria un aumento de la corriente al electro , la ficha de conexión del electro estaba fundida en el borne positivo( lo mismo que si el electro estuviera agarrotado ) . Gracias y Saludos


Volver a “Electricidad, Iluminacion e Instrumentacion”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados