Hace ya un par de semanas venia de capital y estaba lloviznando, puse el limpia-parabrisas y era tan poco lo que caía que la velocidad lenta (la pausada) del limpia-parabrisas era “muy rápida”. Entonces a medida que se iba poniendo medio molesto le iba accionando manualmente desde la palanca para que así no me moleste éste y poder ver con normalidad. En ese momento se me ocurrió si capas podía modificar la “Pausa” entre barridos de este elemento y hacerlo variable (más rápido o más lento). Ya pasado unas semanas se me había re olvidado y justo ayer a la noche, muy aburrido, sin amigos libres (pollerudos!!!!
Entonces busco en el manual cual es el relé que maneja esta configuración, lo encuentro y lo saco.
Es el que va acá (marcado con el cuadro rojo), el primero de abajo, arriba de la fusilera!


Lo desarmo con un destornillador de paleta finito/chiquito palanqueando de los 2 costados y me encuentro con esto.

Acá identificamos un integrado que por lo poco que pude averiguar es que es programable, TY93029A de Motorolla.
Busque info en internet del integrado y no había nada, entonces me puse a buscar en el foro si a alguien se le había ocurrido la misma gansada que a mí y encontré algo viejo pero sin conclusión (pero sirvió para identificar las patas del relé, Grande Yorugua xD )

M2 - Motor Limpiaparabrisas delantero
M8 - Motor Limpiaparabrisas trasero
M24 - Bomba de agua del limpiaparabrisas
M55 - Bomba de agua del limpia luneta trasera.
K8 - Relé Temporizador
S9 - Llave del limpiaparabrisas.


En modo continuidad del tester identifico que soldadura correspondía a cada pata y al ver en el diagrama que de la S9 (la llave) en primera posición (la que activa el movimiento pausado) sale a la pata J (I) en el relé, decido ponerme a probar.
Cabe aclarar que del diagrama lo único que entendí fue la alimentación del relé y la coneccion de la llave que va directo a la pata J, después lo otro es chino ya complejo.
Lo primero que pruebo es cambiar el capacitor cerámico que va del cristal a masa (recordando viejos tiempos con el PIC), como para probar si cambiando este capacitor, podía modificar la velocidad en que manejaba las instrucciones el chip (FLASHIE CUALQUIERAAAAA AHIIIIII), lo cambie por uno mucho más chico y nada, la pausa de activación del relé la seguía haciendo cada 7seg aprox.
Entonces siguiendo la línea de la pata J encontramos una resistencia en serie de 9100ohms. Se me da por conectarle una resistencia de 1kohm en paralelo (entre el punto A y B) y GUALAAA!!! el chip empezó a activar el relé en pausas muy cortas (aprox. 2seg).
Se ve que controla de forma analógica el tiempo de activación del relé y queda fija al tener una resistencia fija.
Entonces decido sacar la resistencia y ponerle un potenciómetro. Lo único que tenía a mano era uno de 100kohm (una GUAZADAA!!!).

Identificamos las terminales que dan la resistencia total en el potenciómetro y soldamos unos cables para probar como lo hacía variar. Recordemos que las resistencias no requieren una polaridad así que podemos equivocarnos sin miedo a quemar nada.
Haciendo unas prueba saco más o menos una relación resistencia/tiempo (mediciones con cronometro y no muy correctas)
2seg 1k
2.6seg 2k
3.4seg 3k
6seg 6k
4seg 4k
Ahora, cuando nosotros activamos un ciclo de barrido del limpia-parabrisas, este tarda más o menos 2seg en ir y volver. Entonces si el potenciómetro baja a menos de 2seg haría trabajar constantemente la velocidad lenta del motor. Como para esto ya tenemos la segunda posición de la palanca, decidí ponerle una resistencia en serie al potenciómetro de 3kohm para tener un mínimo de regulación de resistencia en 3kohm (3seg aprox.).

Vamos a probar al auto, pipi cucu, anda todo y se puede regular.
Entonces como para no andar con la resistencia de 3kohm pegada al potenciómetro, decido cortar la pista que conectaba la resistencia al chip y la puenteo con la resistencia para tenerla ya dentro de la cajita del relé. Rompí la pista raspándola con un destornillador así bien cabeza


Bueno yo le hice un agujero a la cajita del relé y saque los cables por ahí para después ver dónde poner el potenciómetro, estoy pensado ponerlo abajo del switch de los rompe niebla haciéndole un agujerito al plastiquito (la tapita) con terminales para poder desconectarlo sin necesidad de soldar y desoldar y además para que sea más amigable desarmar si se me llega a romper alguna otra cosa.

También se me había ocurrido poner uno de estos: (fichita de audio de las que todos conocemos)

al final de la cajita y después hacer con el macho la coneccion al potenciómetro para desarmarlo con facilidad.
Les debo lo último de la instalación ya que quiero ver bien que voy a hacer para no dejar cochina la terminación.
Recomendaciones:
-Hay Corsas (u otros autos) de modelos más nuevos, que este "Timer" lo regula la ECU. En estos casos no recomiendo hacer esta cochinada. No sé qué pueda llegar a pasar y no me hago responsable
-Usar un potenciómetro de entre 10 y 12kohm, con la resistencia van a tener entre 13 y 15kohm y un piso de 3kohm. Con un potenciómetro de este valor van a tener mejor recorrido de regulación que con uno de mucho valor y una variación regulable de entre 3seg y 15-20seg aprox. (Voy a tener que ir a la casa de electrónica
--------------------------------
Bueno a medida que se me ocurran cosas voy editando y agregando o modificando para hacerlo más nutrido.
Como siempre es bienvenida cualquier recomendación, critica, pu-teada. (Como alguna buena idea de terminación)
Lo importante es que no se gasta casi nada y le da cierta configuración personalizable.
Espero que les sea útil y les guste!!!.
Saludos
Dejo estas imágenes extras que son de las prueba que hice por si llego a necesitarlas más adelante así ya las borro de la memoria.






